¿Me recuerdas? ¿No? ¿Ten mi tarjeta?

Ser creativo con un producto tan sencillo como una tarjeta de presentación es tarea titánica sobre todo cuando la empresa a representar suele tener una actividad tan difícil de explicar. 
Debemos definir qué aspectos son más apropiados para resaltar la imagen  corporativa de nuestro cliente. El tamaño, la orientación, el papel, la tipografía,  el color. Y luego ponderarla frente al presupuesto y al objetivo de ella si es una pieza para uso masivo para repartir a muchísimas personas o por el contrario es para impresionar a clientes muy selectos.
Demos un vistazo al trabajo creativo de otros.  Si, hay mucho por ver,  y quizás mucho que aprender.  Para diferenciarnos debemos estar atentos a las tendencias e ir en sentido contrario.  O hacernos parte de esas tendencias para entrar en el mercado.
Una manera de resaltar la imagen corporativa es introducir elementos novedosos o recuperar viejas técnicas  como el grabado y la tipografía antigua.
Los diseñadores solemos ser inconformes con nuestra propia imagen corporativa y constantemente la estamos cambiando ¡qué manía! Y como si no fuera suficiente a veces nos piden una tarjeta de presentación y no tenemos!

Anita Mejía de shoping

Ser joven no significa ser incapaz Anita Mejía una diseñadora gráfica con mucho talento apenas si se graduó en el 2007 pero desde antes su expresión en la ilustración ya sobrepasaba las fronteras de México.
Su portafolio cuenta con ilustraciones de gran estilo y personalidad también podemos ver algo de su trabajo en su blog.

Me llama mucho la atención no solo el inspirado diseño si no el que mediante  pequeños productos logra vender su imagen. Anita vende su trabajo aprovechando los nuevos medios su tienda es un ejemplo

Si quieres tener una pegantina para personalizar tu laptop o hacer de tu trabajo gráfico un producto, puedes ver un ejemplo del trabajo de Anita Mejía echo producto en skinizi.com o animarte a hacer algo similar.

La producción de objetos a pequeña escala permite que trabajos individuales lleguen a el mundo entero, algunos llaman a esto la nueva revolución industrial  yo diría que si bien mucha gente le teme a la globalización por arruinar su forma de vida, otros se adaptan y hacen de esto una ventaja.

Catalina Estrada

Nacida en Medellín  diseñadora gráfica de la Universidad Pontificia Bolivariana  ha logrado con su ilustración catalogada como subrealismo pop  establecerse en el diseño internacional con trabajos  para Levis, Coca Cola, Nike. Catalina nos muestra parte de su trabajo nos lo muestra en su portafolio.

Su figurativismo  unido al amplio uso del color crea diseños muy elaborados pero naturales  agradables y muy llamativos para las nuevas generaciones. Ella nos muestra un estilo muy personal  que logra gran aceptación el el mercado de las marcas  como lo hizo en el 2009 para levis.

Pero quizás su mayor virtud es la perseverancia para lograr llegar al mercado internacional con un trabajo  íntimo y desde una perspectiva independiente, esta visión del mundo que ella misma denomina kitsch  encuentra aceptación en lugares asiáticos y latinos. Su visión es un ejemplo para aquellos que sueñan con ver la aceptación de su trabajo y a veces no encuentran una voz de aliento.

Lo simple y bello

La simplicidad del diseño puede llevarnos obras plenamente originales, en el actual mundo interconectado la presencia de multiculturalidad y diversidad de estilos tendemos a olvidar que lo básico es también una forma de potencializar la expresión del diseño.

Jihad Lahham  con pocos elementos  tipografía sencilla, paleta austera,  logra una obra  que se nos graba.  Sus libros crearnos esa inquietud de belleza en lo simple. Su portafolio de libros es un ejemplo del uso de la tipografía como elemento principal en el diseño editorial, sumado al espacio en blanco.

La creación de un libro pasa por la experimentación de formas y diseños que a veces no llegan a la prensa por la presión de usar todo el espacio posible. Sin embargo estos ejemplos pueden ayudarnos  a construir un libro diferenciado  ¡Claro la parte más difícil es convencer al cliente!

¿Y que estilo tengo?


Solemos reconocer que la tenencia de un estilo en particular da renombre a un artista y hace que su obra sea reconocida y relacionada con el autor. Pero pocas veces entendemos de qué elementos se compone un estilo. En el caso de la obra de Jacanamijoy reconocemos con una o pocas pinturas sus rasgos distintivos; el color maximilizado, los rasgos  de movimiento, sus figuras semiabstractas.

En el diseño grafico existen elementos como la paleta, la línea, los elementos geométricos reiterados y su combinación nos puede dar  un resultado personalizado sin que por ello deje de cumplir con el hecho de ser una obra funcional con un propósito definido, comunicar.

Rik Catlow artista plástico, con su obra urbana y sus latas aplastadas nos da un ejemplo de estilo reflejado por su obra y la personalidad que coloca en su obra muy cercana al concepto ilustrativo nos muestra como los elementos reiterados forman un estilo único.

Pintando con palabras



Las palabras pueden describir formas, lugares, personas, pero a veces no imaginamos de que manera. Un retrato pintado con palabras puede ser una de esas obras que todo diseñador sueña abordar como proyecto. 45 Amazing Type Faces - Typographic Portraits nos muestra diferentes etilos y técnicas que se pueden hacer con vectores o con los pinceles de photoshop. Un pequeño ejemplo de cómo hacerlo podemos verlo en http://10steps.sg/. 

Estas obras son un tributo a la paciencia y la destreza. ¿Quién no ha pensado en hacer su propio retrato o autorretrato? y si es con esta técnica pues que decir, podemos presumir ante clientes y colegas. Si quieres ver un ejemplo y tomar impulso adelante aquí ves lo que te espera.
Si no, puedes entretenerte con este video en youtube.

¿Y que color le pongo?


Dentro de las buenas prácticas de diseño esta el elegir una buena paleta para cada proyecto no es una tarea fácil ni si quiera para los que conocen el arte del buen vestir sí embargo existen muchas herramientas en la web  problogdesign ha reunido 25 de ellas. Lástima que no existan también para combinar la limitada paleta de la ropa masculina. 

Dentro de estas herramientas es destacable en el plano didáctico colorotate  puede mostrarnos en 3D el espectro colorimétrico un tema difícil de enseñar y aprender. Sobre todo a no tenerle miedo (usar más de 2 colores) o a no abusar (usar más de 5) en un mismo proyecto. Abusar del color es muy fácil para aquellos que vemos en color pero existen personas que no pueden ver el color y aun así trabajar con el como el pintor Fernando Dávila.

Si se trata de algo instructivo y además entretenido los amantes de Pantone les resultará divertido acudir a pantoneeyewear  donde podremos antojarnos de los productos  como un musg en rojo cereza para combinar con el café matutino.